
Algunos la llaman plaza seca, otros paseo. Técnicamente sería una plazoleta pero, más allá de la disquisición semántica, lo interesante es conocer el proyecto final, cura autoría le corresponde al joven arquitecto Martín Enrique Luque.
(Puede observar mejor la imagen ampliándola, haciendo click en la fotografía del diseño)
El constructor, Jorge Valfré, asegura que el viernes finalizará con la construcción de la primera etapa de la obra a su cargo, en la esquina de las calles Duflós y Presidente Illía, al lado del Cuartel de Bomberos Voluntarios.
El propio Luque, explicó en que consiste su proyecto. “Lo que me encomendaron fue un espacio que sea representativo de los inmigrantes y que, a su vez, lo fuese para el bicentenario. Como premisa se deseaba conservar una añeja palmera que se ubica próxima a la esquina y la boca de un aljibe que pertenecía a la antigua casa que estaba situada en dicho terreno, por lo que estos elementos fueron el punto de partida para desarrollar la líneas principales del diseño”.
Continuó el profesional explicando que “En el espacio central se ubican los mástiles que portarán las banderas representativas de los países de donde eran oriundos los primeros pobladores de la localidad y para hacer mención al Bicentenario se plantea la materialización del logotipo oficial en uno de los accesos a la plaza”. Además, al pie del mástil central donde se izará la bandera argentina, se colocará la placa alusiva.
Explicó el arquitecto que “Lo que se intenta plasmar es la creación distintos tipos de "espacios" tanto de estadía como de recorrido. Ambos provistos del equipamiento necesario para cada actividad como lo son, bancos, luminaria, cestos y todo aquello que brinde comodidades a sus visitantes, además de sendas trabajadas con distintas texturas.
En la medianera se trabajo con un modulado para que puedan plasmar distintas obras de arte de autoría local”.
“Lo que quería aclarar es que queremos tratar al lugar como un espacio verde ya que una plaza seca tiene un gran porcentaje de superficie conformado por solados o pisos para exteriores y muy poco verde, algo que es común encontrarlas en ciudades donde el transito de las mismas es muy intenso. En este caso, donde existe la posibilidad de mantenerlo como un espacio verde más para el pueblo, es preferible esa opción pues asegura una mejor calidad de vida”.