Mostrando entradas con la etiqueta plazoleta bicentenario larroude. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plazoleta bicentenario larroude. Mostrar todas las entradas

AVANZA LA CONSTRUCCION DEL PASEO DEL BICENTENARIO

Algunos la llaman plaza seca, otros paseo. Técnicamente sería una plazoleta pero, más allá de la disquisición semántica, lo interesante es conocer el proyecto final, cura autoría le corresponde al joven arquitecto Martín Enrique Luque.
(Puede observar mejor la imagen ampliándola, haciendo click en la fotografía del diseño)


El constructor, Jorge Valfré, asegura que el viernes finalizará con la construcción de la primera etapa de la obra a su cargo, en la esquina de las calles Duflós y Presidente Illía, al lado del Cuartel de Bomberos Voluntarios.

El propio Luque, explicó en que consiste su proyecto. “Lo que me encomendaron fue un espacio que sea representativo de los inmigrantes y que, a su vez, lo fuese para el bicentenario. Como premisa se deseaba conservar una añeja palmera que se ubica próxima a la esquina y la boca de un aljibe que pertenecía a la antigua casa que estaba situada en dicho terreno, por lo que estos elementos fueron el punto de partida para desarrollar la líneas principales del diseño”.
Continuó el profesional explicando que “En el espacio central se ubican los mástiles que portarán las banderas representativas de los países de donde eran oriundos los primeros pobladores de la localidad y para hacer mención al Bicentenario se plantea la materialización del logotipo oficial en uno de los accesos a la plaza”. Además, al pie del mástil central donde se izará la bandera argentina, se colocará la placa alusiva.
Explicó el arquitecto que “Lo que se intenta plasmar es la creación distintos tipos de "espacios" tanto de estadía como de recorrido. Ambos provistos del equipamiento necesario para cada actividad como lo son, bancos, luminaria, cestos y todo aquello que brinde comodidades a sus visitantes, además de sendas trabajadas con distintas texturas.
En la medianera se trabajo con un modulado para que puedan plasmar distintas obras de arte de autoría local”.
“Lo que quería aclarar es que queremos tratar al lugar como un espacio verde ya que una plaza seca tiene un gran porcentaje de superficie conformado por solados o pisos para exteriores y muy poco verde, algo que es común encontrarlas en ciudades donde el transito de las mismas es muy intenso. En este caso, donde existe la posibilidad de mantenerlo como un espacio verde más para el pueblo, es preferible esa opción pues asegura una mejor calidad de vida”.

Festejos por el Bicentenario
AVANZAN LOS PREPARATIVOS

Esquina de Duflos y Presidente Illía. Solar donde se erigía la vivienda del ex intendente Don Alejo Puyssegur. Se ha finalizado la construcción de un tapial para delimitar con los inmuebles linderos. “Todo depende de la disponibilidad de fondos” señaló el intendente. Pero la idea es que se constituya en un paseo, un lugar de encuentro y de homenaje permanente al Bicentenario.


La Comisión Municipal de Cultura sigue trabajando para definir el programa de festejos que en homenaje al Bicentenario de la Patria, habrán de llevarse a cabo en nuestra localidad entre los días 24 y 25 de mayo próximo.
Obviamente, coordinar las diferentes actividades y compatibilizar diversos factores lleva su tiempo y, a la fecha, es imposible pretender precisiones. Lo más que se consigue cuando se interroga a alguno de los miembros de esa comisión es “estamos trabajando en eso. En cuanto lo tengamos terminado lo daremos a conocer”.
No obstante, estamos en condiciones de afirmar que algunos aspectos del programa de festejos, más allá de precisiones horarias, ya podrían considerarse confirmados.
Dentro de las actividades que se podrían considerar confirmadas se encuentra la maratón que tradicionalmente organizaba todos los fines de año
la Biblioteca Popular Chapaleufú y que, como no se llevó a cabo este último año, la entidad propuso organizarla ahora como adhesión al Bicentenario. La misma se efectuará el lunes 24 –recientemente declarado feriado nacional- en horas de la tarde. El recorrido aún no está fijado en forma definitiva.
El acto central se efectuará en la plaza el 25 en horas de la mañana. La idea general es centralizar allí los actos que habitualmente se efectúan a cabo en cada establecimiento educativo. Al parecer, no habrá desfile.
Otra de las actividades confirmadas es
la Fiesta Criolla que habrá de realizarse en el Parque Recreativo Termal el mismo 25 por la tarde. Juegos de riendas entre aficionados, carreras de sortijas y otras destrezas criollas pueden formar parte del festejo que será amenizado con la actuación de Los Caldenes, intérpretes del cancionero folklórico de la ciudad de Santa Rosa.
No está confirmado pero se proyecta colocar una placa alusiva en la plazoleta actualmente en construcción al lado del Cuartel de Bomberos Voluntarios.